UN PUÑAL AL CORAZÓN DEL SISTEMA
LETRA CHICA: análisis, información y datos para entender la política.
Hola, ¿cómo estás? Nuevamente Pedro por aquí. Qué domingo tuvimos ¿no?. Mucho para analizar y repensar así que sí te interesa podés mandarnos tu opinión sobre el resultado. Nos sirve y nos gusta poder escuchar otras perspectivas y construir conocimiento colectivamente.
Intentemos sacar algunas conclusiones de lo que pasó.
En la entrega del jueves pusimos algunas variables sobre la mesa que para nosotros eran determinantes y que me gustaría recuperar porque entiendo explican mucho del resultado.
Como primera aproximación decíamos que estábamos ante un contexto de cambio, que no veíamos ninguna variable positiva que le permita al peronismo ser optimista en la elección y que seguramente obtendría un mal resultado. Y efectivamente fue así: cerca del 70% de los argentinos votaron en contra de la continuidad del proyecto político que gobierna actualmente.
En segundo lugar, hablamos de una sociedad enojada y desencantada con una Argentina que pareciera vivir ya en una decadencia permanente, y que esto se podría traducir en un posible ausentismo: con los números puestos, estas PASO tuvieron la participación más baja para una elección de cargos ejecutivos desde el regreso a la democracia y cerca de 11 millones de argentinos habilitados para votar no fueron a las urnas.
En tercer lugar, pusimos sobre la mesa la importancia que iba a tener el comportamiento de los indecisos en el resultado, y nos hicimos una pregunta que cito textual: “¿Estaremos ante la teoría Larretista que son votantes silenciosos y moderados que se volcarán hacia opciones más cercanas al centro como la de H? ¿O estamos ante una espiral del silencio de votantes de Milei que no lo dicen por “vergüenza”? “ . No hace falta que les diga la respuesta, pero sí es importante decir que el comportamiento de esa masa de votantes que no anunciaban su voto en la previa, fue definitivo y terminó dando vuelta todo lo que se preveía.
¿Cómo queda el escenario ahora?
El resultado inesperado de Milei y la victoria tanto en términos individuales como por fuerza política, lo dejan como el claro ganador de la jornada y muy bien parado de cara a la primera vuelta.
Pero hay algo que a mi parecer es más importante, Milei clavó un puñal en el corazón del sistema político argentino, y en una elección que, nuevamente, se discute cambio o continuidad, se hizo de la bandera del cambio construyendo un nuevo frame: La casta vs el pueblo sin privilegios.
Para lo que viene, difícilmente Milei pierda un voto y tiene altas chances de crecer, por la expectativa que ha generado y porque domina la agenda de discusión pública. Sí no comete errores sustanciales deberíamos verlo compitiendo en un potencial balotaje.
Por lo pronto, mi duda principal es sí continuará con la misma estrategia y mensaje o sí se cumplirá también en el, el teorema de Baglini, y empecemos a ver una moderación del libertario. Lo vamos a ir monitoreando en cada aparición para poder analizar su estrategia y narrativa y contarte lo que vemos.
Unión por la Patria estuvo dentro de los márgenes de lo esperado (las encuestas más optimistas le daban 30 puntos) y a pesar de que es el peor resultado de su historia todavía se mantiene en pie. A Sergio Massa no le va costar retener los votos propios y los de Grabois, y tiene posibilidades de crecer sobre el costado de la centro izquierda y el progresismo nacional, por ser el único candidato competitivo que puede representar a esos sectores.
En lo que viene me imagino un peronismo más táctico, yendo a buscar voto por voto donde sabe que puede tener una mejor performance, para crecer 5 o 6 puntos que lo estarían metiendo en un virtual balotaje.
Quien tiene el desafío más grande es Patricia Bullrich y JxC. Perder con Milei fue duro, no la vieron venir, se enfrascaron en su interna y no se percataron que el descontento social no era únicamente hacia el peronismo, sino hacia todo un sistema que ha fracasado y del que ellos son parte. El festejo eufórico del domingo es una señal clara. Mientras hablaba Macri y saltaban en el escenario, Milei los corrió de la escena, les robó la bandera del cambio, y se encargó de dejar claro que ellos también son la casta y él la única oposición real.
Por esto, la salida estratégica para Bullrich hoy es muy compleja. No puede radicalizarse y correrse a la derecha porque ahí ya está Milei y como él mismo lo dijo en una entrevista con Fantino: Bullrich no es ni siquiera la segunda marca de Milei. Por lo tanto, Patricia solo tiene la posibilidad de correrse al centro intentando convencer al electorado que Argentina necesita un cambio pero con certidumbre, un cambio pero no un “salto al vacío”, un cambio pero con respeto al sistema y a las instituciones, pero también con el riesgo de perder votos a manos de Milei por moderarse. Algo muy paradójico, de alguna manera, Bullrich puede terminar siendo Larreta.
Dicho todo esto, la elección sigue abierta. La diferencia entre el primero y el tercero es de solo 3 puntos, por lo que puede pasar cualquier cosa y la foto de las PASO modificarse en partes o completamente. Estamos ante una elección que se va a definir en los detalles.
EN SALTA RUGIÓ EL LEÓN
Qué decir de Salta, la provincia donde Milei sacó más votos a nivel nacional, y donde duplicó a Unión por la Patria y casi triplica a Juntos por el Cambio. Paliza es poco y se podía ver en la cara desencajada entre alegría y sorpresa de la candidata Emilia Orozco el domingo por la noche. Como ella mismo lo dijo, esperaban hacer una buena elección pero no dar semejante batacazo.
¿Cómo se explica esto? Creo que hay al menos tres factores.
El primero es que en Salta, Milei siempre midió muy bien. Lo dijimos en la entrega del jueves y planteamos la posibilidad de que pudiera haber una sorpresa (y la hubo).
Segundo, que también lo pusimos sobre el tablero el jueves, vivimos una decadencia política, sin liderazgos ni alternativas, y donde casi todos los actores del sistema están bajo el ala del Gobernador, anulando todas las posibilidades de debate.
Y tercero, porque Juntos por el Cambio, principal fuerza que podía disputarle el electorado, vive desde hace tiempo una crisis interna que ha desgastado a sus principales dirigentes y que se ha profundizado porque en el armado de listas ha tenido una situación muy particular: en ambas, la de Miguel Nanni y la de Ines Liendo, los candidatos en segundo término (Eugenia De Vita y Beto Castillo) han sido puestos por el gobernador. Esto para muchos fue una jugada maestra, pero en realidad los ha dejado en una posición muy incómoda para hacer campaña, perdiendo la legitimidad de representar el cambio, obligándolos a dar explicaciones durante todo el proceso y perdiendo valioso tiempo de comunicación para explicar la propuesta electoral. El resultado del domingo así lo demuestra quedando por debajo de los 20 puntos.
¿Qué podemos esperar en octubre?
Por ahora tenemos un escenario 2-1-1: dos Diputados para LLA, y uno y uno para Unión por la Patria y JxC.
¿Pero quién la para ahora a Emilia Orozco? El batacazo puede generar que más gente quiera subirse a la ola libertaria e ir por la tercera banca, algo que sería histórico para una fuerza política no oficialista en la provincia.
Sí esto sucede estaríamos ante la posibilidad que uno de los dos grandes frentes nacionales se quede sin banca, algo que también sería inédito.
Veremos por lo pronto la capacidad de reacción de cada espacio para diseñar una estrategia que les permita recuperar terreno.
P/D: Háganme acordar que nunca más arriesgue un resultado por diversión. No le hice caso a las encuestas, Larreta perdió y yo perdí un asado. Por lo visto, no siempre billetera mata a galán.
A todos los que llegaron hasta aquí les agradezco mucho, y los invito a que nos sigan en redes sociales y recomienden este canal para que más amigos puedan suscribirse.
Un abrazo.