¿REFORMA DEL GABINETE PROVINCIAL?
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
Hola ¿cómo estás? Te saluda Pedro Buttazzoni y espero que este correo te encuentre muy bien.
El Gobierno de la Provincia está analizando una reforma de su estructura institucional, hablan de crear un Ministerio de minería y agrupar áreas, algo lógico en un contexto de ajuste nacional y de la sociedad en general, y que posiblemente debería haberse dado antes.
Por esto queremos traerte algunos datos de como está compuesto el gobierno hoy, que podes profundizarlos en este tablero que armamos, y análisis sobre algunas áreas donde rápidamente la provincia podría encontrar oportunidades para achicarse.
Hoy Salta tiene 10 ministerios (incluida la Secretaría General), 2 coordinaciones con rango ministerial, 43 secretarías de estado, 61 subsecretarías, 187 Direcciones Generales, 176 Direcciones, 101 funcionarios fuera de nivel (coordinadores, gerentes y presidentes de organismos) todos con rango jerárquico.
Esto da un total de 582 funcionarios con áreas especificadas en el organigrama provincial.
El Ministerio de Educación es el que mas cantidad de cargos tiene, 105, bastante lógico por la necesidad de gestionar la educación en toda la provincia, seguido por el Ministerio de Desarrollo Social, con 98 cargos, algo menos lógico para un área desdibujada y con escasos resultados.
El Ministerio con menos cargos es el de Turismo y Deporte con 39.
Dentro de toda esta estructura hay una variedad de áreas donde se observan funciones duplicadas y superpuestas, y donde, sin afectar la entrega de servicios y bienes públicos, el gobierno podría empezar a recortar. Veamos algunas:
Ministerio de Turismo y Deporte e Inprotur (Instituto de Promoción Turística). Este instituto ha sido creado al comenzar la gestión Sáenz y hasta hoy no se observan diferencias con lo que ha sido el trabajo de promoción turística realizado por el mismo ministerio históricamente.
Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas. Esta área también ha sido creada por la administración Sáenz y su naturaleza y sus funciones son las mismas que las que ejerce y ha ejercido siempre el Ministerio de Gobierno.
Otro caso similar es la Coordinación administrativa, otro ministerio en los hechos con 64 cargos y que toma funciones naturales a la Secretaría General.
Ambas coordinaciones, no tienen demasiada razón de existir, y si el gobierno busca transversalidad, la figura del Jefe de Gabinete seria tal vez la más adecuada, dado que permite concentrar en una sola cabeza la coordinación intra-gobierno.
Dependiendo directamente del gobernador encontramos a la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Oficina de Relaciones Internacionales cuyo director tiene rango de ministro.
Pero además existe en la Coordinación de Enlace una Secretaría de Relaciones Institucionales. Por lo visto es un gobierno con muchas ganas de relacionarse.
En Desarrollo Social existe una Secretaría de Asuntos Indígenas y en la Coordinación de Enlace una Delegación de Asuntos indígenas también con rango de Secretaría, que a su vez tiene una subsecretaría con igual denominación. Además, existe también el I.P.P.I.S (Instituto Provincial de Pueblos Indígenas), un organismo provincial con la función de vincular al ejecutivo provincial con las comunidades. Un montón.
En el Ministerio de Gobierno encontramos a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Secretaría de la Mujer. Una podría contener a la otra e incluso mejorar el diseño de políticas al darle mayor integralidad.
Además, se observan infinidad de áreas espejos en distinto nivel. Por ejemplo, Subsecretaria de Ceremonial y Audiencia y Dirección General de Ceremonial y Audiencia. Así como este caso, hay un montón.
En definitiva, el gobierno y la política tienen que mostrar gestos de austeridad en un contexto difícil, donde la sociedad está ajustándose y haciendo un esfuerzo muy grande, y como vemos, hay muchas áreas que se podrían reducir sin que eso afecte el funcionamiento del gobierno. Pero más importante aún, reformar la Ley de Ministerios es una oportunidad para el ejecutivo provincial de tener un diseño institucional que permita dar respuestas con mayor celeridad a las demandas ciudadanas, algo que hasta ahora en general le ha costado mucho. Esperemos las reformas lo permitan.
Te agradezco por llegar hasta aquí y te invito que nos sigas en nuestras redes sociales para encontrar mas análisis e información.