Panorama Electoral 2025 en Salta: Inicia la danza de nombres.
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
Hola ¿cómo estás? Espero que bien. Por aquí te escribe Pedro Buttazzoni.
Vamos a empezar a meternos en 2025. Si, capaz te parezca apresurado, pero en mayo vamos a tener elecciones provinciales y en agosto/octubre, nacionales. Cuando menos nos demos cuenta estamos votando, asi que en estos puntos te vamos encuadrando el escenario nacional y contándote quienes quieren ser candidatos.
· El 2023 significó, entre otras cosas, el fin de una época política que se inició en 2003 y que estuvo signada por el clivaje kichnerismo – antikichnerismo, e inició un proceso de reconfiguración del sistema político (que hasta el momento no ha terminado) pero que tiene como eje ordenador un nuevo clivaje: Milei vs AntiMilei.
· El 2025 será en términos políticos y electorales, un año importante. El gobierno nacional tendrá su primera batalla estando en el poder, que, por la magnitud y profundidad de las reformas que impulsa, más que una simple elección intermedia, será un plebiscito a la gestión y a Milei como presidente.
· Los tiempos se aceleran. Si hay PASO nacional (por ahora siguen en pie) el calendario electoral formal va a empezar en julio/agosto del próximo año. Parece que falta mucho, pero en tiempos políticos 10 meses es nada.
· El acto de Máximo Kirchner en Atenas, los tuits de Cristina, los movimientos de Axel Kicillof y la presentación de la Libertad Avanza este próximo sábado en Parque Lezama con la presencia de Milei, nos dan señales que la rueda ya está girando.
· En Salta, no somos ajenos a esta dinámica nacional y también tenemos una elección importante, para los salteños por supuesto, pero también para la política nacional, porque además de diputados, en este 2025 toca renovar nuestros 3 senadores.
· ¿A quiénes se le vence el mandato? En Senadores, a Sergio Leavy y Nora Giménez que ingresaron por el Frente de Todos y a Juan Carlos Romero que ingresó por Juntos por el Cambio.
En Diputados, a Emiliano Estrada y Pamella Calletti, también del Frente de Todos, y Carlos Zapata que entró por Juntos por el Cambio.
· ¿Se dan cuenta de la reconfiguración? Ninguno de esos dos espacios hoy existe. Además, Zapata ya no es de JxC, ahora es de LLA, y Calletti ya no forma parte de Unión por la Patria, el espacio que sucedió al Frente de Todos, y ahora preside el bloque Innovación Federal, que responde a algunos gobernadores.
· ¿Qué escenario podemos prever? ¿Qué nombres empiezan a sonar? Hoy en Salta podemos agrupar a la política en 3 grandes espacios.
El Peronismo nacional, el de Cristina, Kicillof, Massa y otros, va a terminar configurando un nuevo espacio, con nuevo nombre y estética. Con un posicionamiento claro contra Milei y con ancla en la provincia de Buenos Aires, este espacio corre con ventaja para capitalizar gran parte de por lo menos el 55% que expresa un descontento con la gestión de Milei. En Salta, Leavy y Estrada, que dejaron los pies en el plato y no se fueron del bloque, posiblemente tengan la chance de ser los candidatos que encabecen en senador y diputado.
Peronismo federal: Todavía no hay nada armado, pero aparecen algunos nombres que quieren jugar. Algunos importantes como el ex gobernador Urtubey que explora una candidatura a senador y el ex diputado nacional Pablo Kosiner.
LLA / PRO: En este espacio empieza a parecer una disputa interesante de 3 pesos pesados que piden pista para encabezar la lista de senadores.
Alfredo Olmedo, tiene el mérito de ser el primero que apostó por Milei y que puso su partido, Ahora Patria, para poder competir en 2023.
Juan Carlos Romero, un hombre de poder, que sin formar parte de la LLA se ha convertido en una pieza clave para Milei en el senado y que cuenta también con el apoyo de Gustavo Sáenz.
Emilia Orozco, la nueva figura de los libertarios, tal vez sea quien mejor represente al espacio y cuenta con el apoyo de los libertarios puros. Hace algunos días, Agustín Romo, estuvo en nuestra provincia y dejó claro que su candidata es Emilia. Toda una señal por lo que Romo expresa hacia adentro de LLA.
Con menor peso político aparecen otros actores como Zapata, Miguel Nanni, José Gauffin, Inés Liendo y otros que quieren aspirar a un lugar en la lista de diputados.
Por ultimo tenemos a el Saenzcismo, que domina la política local, pero sin participación directa en las elecciones nacionales hasta ahora. En general la estrategia del gobernador ha sido no comprometerse personalmente en las nacionales, pero si negociar lugares en los frentes para personas de su espacio. En 2023, Pablo Outes y Yolanda Vega en Unión por la Patria y Alberto Castillo y Eugenia De Vita en Juntos por el Cambio son algunos ejemplos.
La incógnita es que va a hacer Saenz en esta elección, dada la importancia que tienen los legisladores nacionales en este contexto y que le permiten negociar con el gobierno nacional, y considerando las menores probabilidades de filtrar candidatos propios en los espacios nacionales, luego de los casos de Outes, Vega y Calleti que abandonaron el bloque, y la congestión que hay en la LLA.
En este marco, parte del Saenzcismo empieza a mirar la posibilidad de construir un frente provincial, que apuesta a la salteñidad pregonada por Saenz y que pueda terciar en la discusión. Algunos nombres que aparecen son los ministros Dib Ashur y Villada, los actuales diputados nacionales Outes y Calletti, y algunas figuras emergentes como Mónica Juárez y Alberto Castillo.
Como verán, todavía hay más preguntas que certezas. Les dejo una plaza final que subimos en nuestras redes que grafica la danza de nombres y donde está parado cada uno.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá y por acompañarnos en Letra Chica de DROIT, sí aún no lo hiciste podes sumarte directamente en este link. Si te gustó y tenés ganas, recomendala y compartila con tus amigos. También te invito a seguirnos en Twitter e Instagram.