Newsletter | Innovación y Cooperación Internacional Droit | 02 Mayo de 2025 | N°29
¡Hola! Por acá Julieta Ibañez y Facundo Guzmán con una nueva edición de la newsletter del área de Innovación y Cooperación Internacional de Droit Consultores. En esta edición, te acercamos convocatorias de financiamiento internacional vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con oportunidades para empresas, instituciones, organizaciones sociales e individuos en Argentina.
En Droit acompañamos tanto en la formulación de propuestas como en la gestión de proyectos aprobados. Esperamos que esta información te resulte valiosa para impulsar iniciativas con impacto.
Estamos atentos a tus consultas. No dudes en contactarnos a través de contacto@droitconsultores.net
OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN:
Prendete Salta 2025
Es concurso organizado por la UPATecO, UNICEN y el Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta que promueve el emprendedurismo entre estudiantes avanzados y egresados recientes de carreras de nivel superior. Durante cinco días de actividades intensivas en la sede de la UPATecO, los participantes trabajarán en equipos interdisciplinarios para desarrollar soluciones innovadoras que aborden problemáticas provinciales en áreas como tecnología para la producción, salud y sociedad, y negocios. La experiencia incluye talleres, mentorías, charlas y visitas de interés, con una evaluación final por parte de un jurado. Aunque no se financian los proyectos, se brinda visibilidad y reconocimiento a los más destacados.
Origen de Financiamiento: Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 10 (Reducción de las desigualdades)
Plazo de solicitud: hasta el 7 de mayo de 2025
Monto / Premio: no ofrece financiamiento, pero otorga reconocimiento y mentorías
Dirigido a: estudiantes avanzados y egresados recientes de carreras de nivel superior (universitarias y no universitarias) residentes en la provincia de Salta
Programas Anual de Fondos – Embajada de EE.UU. en Buenos Aires
La Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Argentina ofrece financiamiento para proyectos que fortalezcan el desarrollo económico, la innovación, la gobernanza democrática y el acceso a información veraz. Las iniciativas deben implementarse en Argentina y pueden centrarse en emprendimiento, transparencia, anticorrupción, o combate a la desinformación. Las organizaciones deben presentar una propuesta clara que incluya objetivos medibles, plan de actividades, presupuesto detallado y evaluación de impacto.
Origen de Financiamiento: Departamento de Estado de los Estados Unidos – Fondos Smith–Mundt
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas); 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Plazo de solicitud: Hasta el 30 de junio de 2025 a las 17:00 (hora Argentina)
Monto / Premio: Entre USD 25.000 y USD 100.000 por proyecto, con un total disponible de hasta USD 250.000
Dirigido a: Organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas públicas o privadas con sede en EE.UU. o Argentina
Web: Programas Anual de Fondos – Embajada de EE.UU. en Buenos Aires
2026 YLAI Fellowship Program
El programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una experiencia de intercambio para emprendedores emergentes de América Latina, el Caribe y Canadá. Durante seis meses, los seleccionados participan en actividades virtuales y presenciales, incluyendo una capacitación intensiva, mentorías, una pasantía profesional en una organización estadounidense, y un foro de cierre en Washington D.C. El programa busca fortalecer redes, fomentar modelos de negocios sostenibles e impulsar el potencial económico de la región.
Origen de Financiamiento: Departamento de Estado de los Estados Unidos – Bureau of Educational and Cultural Affairs
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Plazo de solicitud: hasta el 2 de mayo de 2025
Monto / Premio: el programa cubre todos los gastos, incluyendo el viaje internacional y nacional, visa J-1, seguro médico limitado, alojamiento, alimentación y estipendio
Dirigido a: emprendedores de entre 25 y 35 años de América Latina, el Caribe y Canadá que lideren negocios o emprendimientos sociales, con habilidades en inglés, y disponibilidad para participar entre noviembre de 2025 y junio de 2026
Buenas prácticas en innovación pública 2025
Esta convocatoria busca identificar e impulsar iniciativas desarrolladas por instituciones públicas de los países iberoamericanos que hayan implementado buenas prácticas de innovación entre 2021 y 2025. Las cinco mejores propuestas, seleccionadas por categoría, serán presentadas durante el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública (EIIP) que se realizará el 3 y 4 de julio de 2025 en Santiago de Chile, donde representantes gubernamentales, organismos multilaterales y actores regionales conocerán estas experiencias. Las categorías incluyen inteligencia artificial en la gestión pública, escalabilidad, alianzas público-privadas, confianza ciudadana e innovación territorial.
Origen de Financiamiento: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 9 (Industria, innovación e infraestructura), 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Plazo de solicitud: hasta el 18 de mayo de 2025
Monto / Premio: cobertura de traslado, alojamiento y alimentación para una persona por institución seleccionada
Dirigido a: instituciones públicas de nivel nacional, subnacional o municipal de cualquiera de los 22 países de Iberoamérica con experiencias vigentes de innovación pública desarrolladas desde 2021 en adelante
UNESCO Prize for Girls’ and Women’s Education 2025
Este premio de la UNESCO reconoce cada año a dos laureados que hayan demostrado esfuerzos sobresalientes y transformadores en favor de la educación de niñas y mujeres. Las iniciativas elegidas deben ser innovadoras, impactantes y sostenibles, y contribuir de manera significativa al avance de la igualdad de género a través de la educación. Las nominaciones deben ser presentadas por los Estados Miembros de la UNESCO o por ONGs en asociación oficial con la organización. No se aceptan autopostulaciones.
Origen de Financiamiento: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 4 (Educación de calidad); 5 (Igualdad de género); 10 (Reducción de las desigualdades)
Plazo de solicitud: Hasta el 12 de mayo de 2025
Monto / Premio: USD 50.000 por laureado (dos premios en total)
Dirigido a: Personas, instituciones u organizaciones nominadas por un Estado Miembro de la UNESCO o una ONG asociada oficialmente, que impulsen proyectos educativos innovadores y efectivos orientados a la equidad de género
BID 2025 - Biodiversity Information for Development
GBIF invita a organizaciones elegibles de América Latina y el Caribe a presentar notas conceptuales para proyectos que fortalezcan la movilización, uso y sostenibilidad de datos sobre biodiversidad. Se busca mejorar la disponibilidad de información para la toma de decisiones, investigaciones y políticas, mediante el acceso abierto a datos y la creación de redes institucionales. Los proyectos deben abordar vacíos de información, fortalecer capacidades y fomentar colaboraciones duraderas en torno a la biodiversidad.
Origen de Financiamiento: Unión Europea a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA)
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 13 (Acción por el clima); 15 (Vida de ecosistemas terrestres); 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Plazo de solicitud: Hasta el 27 de mayo de 2025
Monto / Premio: Hasta €30.000 para subvenciones institucionales individuales y hasta €60.000 para proyectos colaborativos multiinstitucionales
Dirigido a: Instituciones registradas legalmente en países de América Latina y el Caribe elegibles, como universidades, museos, ONGs, agencias gubernamentales o centros de investigación, que movilicen datos de biodiversidad y promuevan su uso en políticas e investigaciones
Web: 2025 BID call for proposals: Latin America & the Caribbean
ABF – FIGF Research Grant 2025–26
La Aubrey Barker Fund y la FIG Foundation lanzan esta convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre aplicaciones de inteligencia artificial en el campo de la topografía y la gestión del territorio. Las propuestas deben demostrar un impacto positivo y duradero en comunidades de países en desarrollo, así como avances en el conocimiento o las aplicaciones prácticas de la IA en estas disciplinas. Se valorarán iniciativas que contribuyan al desarrollo profesional, promuevan la profesión, y contemplen la inclusión de grupos vulnerables.
Origen de Financiamiento: Aubrey Barker Fund y FIG Foundation
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): 9 (Industria, innovación e infraestructura); 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); 17 (Alianzas para lograr los objetivos)
Plazo de solicitud: Hasta el 11 de mayo de 2025
Monto / Premio: Hasta €20.000 por proyecto, con una duración máxima de un año
Dirigido a: Personas o grupos con propuestas orientadas a países en desarrollo, relacionadas con IA en agrimensura y gestión del territorio