Monitor de Datos Droit 2025: dudas y promesas para un año clave
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
¡Hola! ¿Cómo están? Soy Felipe Berardo, y aquí estamos con la primera entrega de nuestro ya habitual monitor de datos para el 2025. En esta edición, analizaremos las luces y sombras que nos deja este inicio de año. Desde las reservas internacionales hasta la imagen del presidente, repasaremos juntos cómo arrancamos el año y qué desafíos enfrentará el gobierno en los próximos meses.
Economía, la primera alerta amarilla del gobierno en este año
Como solemos hacer vamos a empezar por los números de la economía del país, específicamente de la macroeconomía, que en este primer mes nos está dando una alerta amarilla, pero todavía no muy alarmante.
Lo primero que vamos a hablar es a cerca de las reservas internacionales del banco central, en nuestra última entrega encontrábamos las reservas en 32.866 millones de dólares, hoy las tenemos en 30.139 millones, esto se debe en gran parte al esfuerzo del gobierno por mantener estable el precio del dólar paralelo en esta época del año, de hecho tenemos el dato que el gobierno utilizo 1.602 millones de dólares para intervenir en el mercado, pero la particularidad es que de eso, 619 millones corresponden solo a la primer quincena de enero.
El dólar "blue" osciló entre $1.240 y $1.250, subiendo $70 respecto al último monitor. El gobierno redujo el ritmo de devaluación oficial (crawling peg) del 2% mensual al 1%, lo que podría impactar negativamente en el sector exportador. Para compensarlo, el gobierno decidió una baja en las retenciones del 20% aunque de manera temporal hasta junio.
El Riesgo País Parece haberse estabilizado entre 640 y 650 puntos básicos, dejando las expectativas puestas en un nuevo acuerdo con el FMI y la salida del cepo como claves para reducirlo aún más.
Producción: Una Recuperación que Necesita Consistencia
Este año deberíamos prestarle especial atención a este sector del monitor, ya que el desafío del gobierno será lograr una recuperación interanual, luego de la recesión del 2024, se espera que este año vengan datos positivos.
Primero vamos con las buenas noticias, la utilización de la capacidad instalada sigue creciendo a un ritmo sostenido, vamos a aclarar que estos número son a noviembre de 2024, pero vemos que sostiene una recuperación desde Junio que se encontraba en 54% a hoy que la encontramos en 66%, otra buena noticia es como viene creciendo sostenidamente el índice de confianza en el consumidor hoy llega a 47,38 y es el más alto en los últimos 9 años.
El índice de Producción industrial retrocedió respecto al mes pasado, ubicándose en 125,5. Este vaivén es un desafío para el gobierno, que necesita asegurar una recuperación constante y no intermitente.
El desafío del Primer trimestre
El gobierno tiene un arranque intenso en este 2025 con las sesiones extraordinarias en el Congreso. Entre los temas clave a tratar están:
Ficha limpia
Eliminación de las PASO
Pliegos de candidatos para la Corte Suprema
El manejo de los pliegos judiciales será crucial para enviar señales positivas al mundo y consolidar la confianza en el gobierno.
Además, se espera la llegada de una misión del FMI para trabajar en un nuevo programa económico que permita un nuevo desembolso de parte del organismo internacional. Esto podría traer un nuevo diseño en la política monetaria que permita levantar el cepo y generar un ambiente más amigable para las inversiones.
Por último, Javier Milei sigue manteniendo una imagen positiva del 50%, luego de un año donde generalmente se desgastan las figuras observamos que al presidente no le paso, sin embargo, el resultado de las sesiones extraordinarias y las negociaciones con el FMI serán determinantes para evaluar si el gobierno puede mantener estos niveles o si enfrentará nuevas tensiones.
El inicio de 2025 combina expectativas y desafíos: desde la necesidad de estabilizar indicadores clave como las reservas y la producción, hasta los avances esperados en las negociaciones con el FMI.
Aquí podes ver el monitor de datos completo.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá ,y sí aún no lo hiciste podes sumarte a letra chica directamente en este link. Si te gustó y tenés ganas, recomendala y compartila con tus amigos. También te invito a seguirnos en Twitter e Instagram.