Javier Milei en el escenario internacional: De Washington a Davos
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
Hola! ¿Cómo están? Hace mucho no me aparecía por acá, soy Ayelén Gil y les voy a contar sobre la agitada agenda internacional del presidente Javier Milei.
En esta gira que empieza el viernes pasado 17 de enero, buscará reforzar la posición de Argentina en el mundo con su presencia en la asunción de Donald Trump y el Foro Económico Mundial. ¿Por dónde empezamos?
En Washington para la asunción de Donald Trump
El presidente Javier Milei inició su viaje el viernes en un vuelo especial rumbo a Washington D.C., donde desarrollará una intensa agenda diplomática y económica. El sábado 18, asistió a la Gala Inaugural Hispánica, siendo galardonado con el premio “LWS Award 2025-Titan of Economic Reform”, un reconocimiento a sus reformas económicas.
El domingo 19, Milei continuó su agenda con una visita al Instituto Milken, seguido de una reunión clave con Kristalina Gueorguieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Por la noche, participó en la Gala 1775, donde recibió el premio “2025 Champion of Economic Freedom” y compartió un discurso centrado en los valores de libertad económica y el compromiso de Argentina con el libre mercado. Cerró el día asistiendo a la Gala Inaugural Latina, organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute, donde volvió a dirigirse al público.
Este lunes 20 de enero, el presidente Javier Milei participará en la ceremonia de la asunción de Donald Trump, quien iniciará su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Este evento, que tendrá lugar en el Capitolio en Washington D.C., no solo es un momento clave para la política estadounidense, sino también una plataforma estratégica para fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. La presencia de Milei refuerza su alineación política con el mandatario republicano y su compromiso con una visión de gobierno basada en el libre mercado y la defensa de valores tradicionales.
A la ceremonia asistirán también líderes internacionales destacados, como Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y Daniel Noboa, presidente de Ecuador, además de empresarios como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos. La participación de Milei simboliza su deseo de situar a Argentina en el centro de las discusiones globales, abriendo caminos hacia nuevas alianzas estratégicas. Uno de los principales objetivos del gobierno argentino en este viaje es impulsar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, un proyecto que enfrenta resistencias en el contexto del Mercosur, liderado por Brasil bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. Desde el entorno de Milei advierten que “o se moderniza el Mercosur o nos vamos”, marcando una postura firme en favor de la integración con mercados extrarregionales.
Al Foro de Davos, en Suiza
Tras la ceremonia en Washington, Milei viajará directamente a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial, que se desarrollará del 20 al 24 de enero. Este prestigioso evento reúne anualmente a los principales líderes mundiales, empresarios y académicos para debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta el mundo. En esta edición, bajo el lema “Colaboración para la era inteligente”, Milei buscará posicionar a Argentina como un ejemplo de transformación económica y estabilidad en un contexto global desafiante.
El miércoles 22, iniciará su participación con una entrevista exclusiva para la Agencia de Noticias Bloomberg, donde presentará los avances de su gestión y las perspectivas económicas de Argentina.
El jueves 23, Milei ofrecerá un discurso de 30 minutos en el Foro, resaltando la lucha contra la inflación, la estabilización del dólar y los esfuerzos por atraer inversiones extranjeras. También tendrá reuniones estratégicas, incluyendo un encuentro con James Quincey, CEO de Coca-Cola, y su participación en el "Country Strategy Dialogue on Argentina”, donde dialogará con líderes de empresas y holdings de sectores clave como energía, tecnología y agricultura.
El viaje a Davos también permitirá a Milei reafirmar su compromiso con una Argentina abierta al comercio y al capital extranjero.¿Les recuerdo un poco del año pasado en este foro? A pesar de las críticas recibidas por sus declaraciones pasadas sobre el “Occidente en peligro”, Milei buscará posicionarse como un líder audaz y pragmático, dispuesto a desafiar las ideas tradicionales en busca de nuevas soluciones.
Durante su estancia en Davos, el presidente busca consolidar relaciones con organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, promoviendo proyectos de infraestructura y desarrollo económico.
Fortaleciendo la proyección global de Argentina
Los viajes de Javier Milei a Washington y Davos reflejan una estrategia clara: posicionar a Argentina como un actor relevante en la escena internacional, construyendo alianzas estratégicas y atrayendo inversiones que impulsen el desarrollo económico. Estas visitas no solo destacan la importancia de las relaciones bilaterales con Estados Unidos y los debates globales en Davos, sino también el compromiso del Presidente con una diplomacia activa y ambiciosa.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá y por acompañarnos en Letra Chica de DROIT, sí aún no lo hiciste podes sumarte directamente en este link. Si te gustó y tenés ganas, recomendala y compartila con tus amigos. También te invito a seguirnos en Twitter e Instagram.