Inicia la carrera electoral
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
Hola ¿cómo estás? Espero que bien. Por aquí te escribe Pedro Buttazzoni, para hacer una primera aproximación a lo que va a ser un año electoral movido en nuestro país, que va a arrancar para los salteños el 4 de mayo con la elección de legisladores provinciales.
Contexto nacional.
Milei sigue sosteniendo niveles de apoyo similares a 2024, con algunos puntos por encima del 50%, y con fuertes núcleos de aceptación y rechazo en los extremos.
Todo indica que en octubre vamos replicar un escenario de polarización fuerte que va a beneficiar a la LLA y al peronismo nacional. Difícilmente haya espacio para una propuesta de centro en Salta.
La incógnita es que va a suceder con la eliminación de las PASO y con la alianza LLA/PRO. La cosa se encamina en favor de ambas variables, pero hasta que no suceda hay que pensar en escenarios diversos.
Sin PASO en la LLA/PRO está el trio Orozco, Olmedo, Zapata, a lo que se suma Romero. Hay que ver quien pesa más en BsAs para quedarse con la senaduría nacional.
Con PASO el panorama se amplía y aparecen dirigentes como Castillo, Nanni, Alba Quintar, Gauffin, Mónica Juárez, con ganas de competir.
En el peronismo salteño hay que hacer un párrafo aparte.
Cuando lo analizábamos en diciembre, el escenario sin PASO se encaminaba a una formula Leavy –Estrada. Pero el escándalo de fake news en Salta desplomó la imagen del diputado nacional y sobre todo detonó los puentes con el círculo rojo salteño. Los videos difundidos no solo atacaron a la gran mayoría de los actores de la política sin importar el espacio, sino que también involucraron a empresarios y ciudadanos comunes, cruzando todo tipo de límites. Hay que ver hasta donde Unión por la Patria nacional va intentar sostener a Estrada, pero es difícil pensar en una recuperación del dirigente en el corto plazo, por lo que se abre la puerta para discutir la candidatura a diputado nacional a otros referentes.
Por su parte en un escenario con PASO es posible que en el peronismo también haya competencia. En el horizonte aparece la figura del ex gobernador Urtubey con intenciones de competir por la senaduría, y de otros dirigentes del PJ Salta como Pamela Calletti y Pablo Outes.
Contexto provincial.
Gustavo Sáenz sostiene buenos niveles de imagen positiva cercanos al 50% y en el horizonte, con elecciones desdobladas evitando que la agenda nacional y la polarización se metan, no se observan mayores amenazas para las legislativas.
La disputa principal va estar en la senaduría por capital. En el oficialismo aparecen nombres como Guillo Kripper, Mónica Juárez o Juan José Esteban, y de aliados como Bernardo Biella.
En la oposición, las cosas no están tan claras. Hay internas fuertes entre el Olmedismo y el PRO local, e internas fuertes también dentro del propio PRO. Hasta mayo podemos esperar incluso la salida de algunos dirigentes que no encuentran espacio en el nuevo escenario.
Por su parte la LLA nacional no muestra por ahora entusiasmo en la provincial. La última visita de Karina Milei a la provincia da señales que en BsAs prefieren mantener una alianza con el gobernador, no meterse demasiado en la local y preparar los cañones para octubre. Habrá que ver.
En el otro costado, el peronismo local empieza a trabajar en la unidad. La llegada de Franco Hernández a la presidencia del Partido de la Victoria con acuerdo del Oso Leavy que preside el PV a nivel nacional, más el escándalo de Estrada que lo corre de la escena, permite que se acorten puentes con el PJ salteño que responde a Sáenz. Hay que empezar a imaginar en algún tipo de acuerdo entre ambos espacios para disputar la provincial, y sentar un precedente importante para la nacional.
Como siempre, esto es una foto, la política es dinámica y más en esta Argentina.