Incertidumbre y final abierto
LETRA CHICA: análisis, información y datos para entender la política.
¡Hola! ¿cómo estás? Espero que bien entre tanto caos. Soy Pedro Buttazzoni, y a 2 días de las elecciones nacionales no quería dejar de escribirte para hacer un análisis de lo que puede suceder el domingo.
Si hay algo que flota en el ambiente en estos días, como pocas veces se ha visto es una sensación enorme de incertidumbre, el clima está raro.
Nadie se anima a ser contundente en un pronóstico, los ciudadanos tienen una enorme resistencia a contestar encuestas, lo que dificulta realizar estudios y a la hora deconstruir escenarios posibles hay una conclusión generalizada: puede pasar cualquier cosa.
En los estudios cualitativos (focusgroup) que hacemos desde hace tiempo y en distintas latitudes, encontramos algo de respuestas para comprender el contexto.
Jóvenes que la mayor parte de su vida consciente la vivieron en recesión y eso afecta las perspectivas de un futuro posible en nuestro país. “La salida es Ezeiza”, tal vez sea la frase más representativa de una generación que dejo de creer en su país.
Adultos que en sus rostros se percibe la frustración y el cansancio de haber vivido 40 años de democracia con crisis recurrentes y ciclos desgastantes; “cuando parece que la cosa empieza a funcionar algo sucede y no se vuelve a cero, se cae a -10”. “Esto ya lo vivimos”. “Este país no cambia más”.
Estamos rotos por donde nos miremos. Nuestra sociedad, nuestras instituciones, la salud, la educación, la justica, la seguridad, todo está roto.
40% de pobres, y más aún si ponemos la lupa en jóvenes y niños. La inflación que ya está en 140% y nadie sabe hasta donde puede escalar. Trabajadores que, a pesar de estar en el sector formal, están bajo la línea de pobreza, y ni hablar de la enorme masa de la población en la informalidad. En las casas, en la calle o en los lugares de trabajo el clima es denso, todos estamos al borde del estallido, ya nadie tiene ganas de aguantar más nada.
No es posible analizar un potencial resultado electoral si no comprendemos todo esto que se traduce en sentimientos como el hartazgo, la frustración y la desesperanza y en una sociedad que tiene poco que perder y que pareciera querer que explote todo, para ver si tal vez, algo nuevo surge.
¿Y entonces qué puede pasar el domingo? Como decía al principio, de todo.
Tal vez el escenario más probable sea un balotaje entre Milei y Massa. Todo indica que en la fragmentación electoral es difícil que alguno pueda alcanzar +40 y sacar una ventaja de +10 sobre el segundo.
Milei es el favorito y en su bunker las opciones que barajan son sólo de triunfo. En general, nadie espera que no salga primero, lo importante será la diferencia.
Veamos algunos escenarios:
Milei por debajo del 35% y con escasos puntos de diferencia sobre Massa, sería visto como una derrota simbólica. La primera conclusión va a ser que no tuvo capacidad de ampliar, que tiene un techo muy cercano y que no ha logrado generar expectativas suficientes. En paralelo, el peronismo recuperaría algo fundamental en un proceso electoral: la creencia de que puede ganar.
Milei por encima del 35% y con una diferencia de 6% o más, sería visto como el ganador claro de la contienda y podría sostener las expectativas de ser el favorito a quedarse con la presidencia.
Milei en primera vuelta. Aunque sea el escenario menos probable, nadie descarta una sorpresa y que pueda ganar el domingo. El gran número de indecisos y de personas que se niegan a responder encuestas nos obliga atener como hipótesis una nueva espiral del silencio: muchas personas que prefieren no expresar su elección para no ser juzgadas. Si esa masa de indecisos se volcara masivamente a Milei, la primera vuelta es una posibilidad.
Sobre los otros candidatos:
Massa es un milagro en si mismo. Que un ministro de economía con 140% de inflación y 40% de pobreza se mantenga competitivo y todavía tenga posibilidad de entrar en un balotaje y ganar es difícil de comprenderlo. Es el peronismo, pero también son sus competidores. La realidad es que estamos votando el menos malo, Bullrich no ha logrado movilizar voluntades y Milei en algunos sectores despierta esperanzas, pero en otros genera miedo y rechazo.
A Bullrich, descartarla no se puede. Tenerla en el balotaje es el escenario menos probable, pero sigue en carrera. Estudios muestran que en las últimas dos semanas remontó algunos puntos que la mantienen con chances, pero tal vez ya sea tarde. Un poco le pasó lo de Larreta, quedó en el medio, nunca pudo representar algo y alguien y Milei le robó la bandera del cambio.
¿Y en Salta?
En nuestra provincia vivimos una “no campaña”, no hay clima electoral local y los candidatos a diputados nacionales apuestan todo al arrastre que pueda darse de la boleta presidencial.
A La Libertad Avanza leva a costar sostener el 49%. Estuvo muy por encima de la media nacional y puede llegar a perder algunos puntos, por crecimiento de los otros espacios y por un mayor conocimiento de lo que Milei representa.
En Unión por la Patria, el gobernador se cargó la campaña al hombro. Reunió a la tropa y pidió personalmente a todos los que conforman su frente político que se pongan a trabajar por Massa. En estas últimas semanas funcionarios provinciales, intendentes, diputados, senadores, concejales, sindicatos y otras estructuras, están al menos llevando la boleta barrio por barrio y esto más todo lo que Massa en sí mismo aportó a la campaña, debería hacerlos crecer algunos puntos.
Juntos por el Cambio tiene la parada más difícil. Estuvieron muy por debajo de la media nacional de votos que el espacio saco en las PASO. Necesitan crecer para nos ser triplicados por la LLA y quedarse sin nada y dependen mucho de que Bullrich sostenga un piso. Por ahora todo indica que Miguel Nanni seguiría siendo Diputado Nacional, aunque el margen es muy acotado.
Como les dije al principio: Incertidumbre y final abierto. El lunes vamos a volver por este canal para analizar todo lo que dejó el resultado.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá y por sumarte a la newsletter de DROIT. Sí te gustó y tenés ganas recomendalo y compartilo con tus amigos y te invito a seguirnos en twitter e instagram
Un abrazo.
Pedro.