Droit Intelligence Dashboard: Un año de ajustes, logros y desafíos para 2025
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
¡Hola! ¿Cómo están? Soy Felipe Berardo, y estoy aquí con la última entrega del año de nuestro monitor de datos. En esta edición especial, repasaremos el primer año de gobierno en números, destacando los logros, las áreas pendientes y las preguntas clave que marcarán el futuro. Acompáñenme en este recorrido.
Economía: El pilar de la gestión
Este año, la economía se consolidó como el terreno más sólido para el gobierno, con avances que muchos consideran sus principales éxitos:
Inflación: Cerramos el año con un índice del 2,4%, una reducción significativa desde el 25,47% con el que iniciamos. La inflación mayorista también cayó, pasando del 54% al 1,6%. Estos números no solo reflejan estabilidad, sino también el alivio que esto representa para las familias y las empresas. Sin embargo, el desafío sigue siendo mantener esta tendencia.
Riesgo País: Pasó de 1.860 puntos básicos a 670. Este descenso no solo mejora la percepción de la economía argentina, sino que abre la puerta a financiamiento externo en condiciones más favorables. Lograr la media regional de 500 puntos básicos será el próximo objetivo clave para fortalecer aún más la confianza internacional.
Dólar: La brecha entre el dólar oficial y el “blue” se reduce al 10%, algo impensado al inicio del año. Con una cotización de $1.160, el dólar dejó de ser un dolor de cabeza para los argentinos, y permitió reforzar la imagen de estabilidad que el gobierno busca transmitir. Aunque el cepo cambiario sigue siendo una limitación, podemos decir que el manejo del dólar, es uno de los principales hitos de esta gestión.
Indicadores Nacionales: Recuperación Lenta, pero en Marcha
En el plano nacional, los indicadores muestran una recuperación que, aunque prometedora, aún no alcanza los niveles previos a la recesión:
Capacidad instalada: Cerró el año en 63,2%, reflejando un uso más eficiente de los recursos productivos. Aunque sigue por debajo del mismo mes del año anterior, la tendencia ascendente desde junio marca un camino de optimismo para 2025.
Índice de confianza del consumidor: Terminó en 46,03, un número que, aunque modesto, muestra que las expectativas de los ciudadanos están mejorando, especialmente después de un período de incertidumbre económica.
Índice de producción industrial: Alcanzó 130,3, destacando un nivel de recuperación en sectores clave. Este crecimiento, aunque lento, es un indicador positivo en un contexto donde la industria fue uno de los sectores más golpeados por la recesión.
Estimador de actividad económica (EMAE): Cerró en 146,4 (serie desestacionalizada), lo que muestra una mejora constante en los últimos meses. Este indicador, que permite anticipar el desempeño del PIB, refuerza la idea de que el país está comenzando a salir de la recesión, aunque con pasos cautelosos.
Confianza en el Gobierno: Un logro en un año difícil
A pesar de los ajustes y decisiones polémicas, como el veto a la reforma jubilatoria y el presupuesto universitario, el gobierno logró mantener una imagen positiva.
La confianza en el presidente aumentó al 55%, recuperando terreno tras las caídas de septiembre. Este nivel es similar al que tenía al inicio de su gestión, algo inusual en un contexto de ajustes tan profundos.
Se cumple un año del ballotage que llevó a Milei a la presidencia con el 56% de los votos. Mantener niveles de aprobación cercanos a esos resultados iniciales es un logro importante en un país donde la gestión suele desgastarse rápidamente.
El desafío para 2025 será consolidar esta confianza, especialmente frente a temas sensibles como el levantamiento del cepo cambiario y las negociaciones con el FMI.
Algunas preguntas para el 2025
El balance del primer año de gobierno es positivo en términos macroeconómicos, con una gestión que ha logrado estabilizar indicadores clave como la inflación, el dólar y el riesgo país. Sin embargo, persisten desafíos estructurales y preguntas importantes para el próximo año:
¿Se podrá mantener este modelo económico sin comprometer el crecimiento?
¿Se llegará a un acuerdo con el FMI en términos favorables para Argentina?
¿Cuándo y cómo se levantará el cepo cambiario?
El contexto internacional también jugará un papel crucial, especialmente tras la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el próximo 20 de enero. Un posible guiño hacia Argentina podría marcar el rumbo de las decisiones económicas en el corto plazo.
Quiero aprovechar este momento para agradecerles por acompañarnos durante todo 2024. Este año ha sido intenso y lleno de aprendizajes. Les deseo una muy Feliz Navidad y un excelente comienzo de año. Que el 2025 nos traiga más logros, nuevas oportunidades y, sobre todo, datos que sigamos analizando juntos en Letra Chica.
¡Nos vemos el próximo año para seguir intentando entender la actualidad con el Droit Intelligence Dashboard!, te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá ,y sí aún no lo hiciste podes sumarte a letra chica directamente en este link. Si te gustó y tenés ganas, recomendala y compartila con tus amigos. También te invito a seguirnos en Twitter e Instagram.