Droit Intelligence Dashboard, las expectativas del futuro.
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
¡Hola! ¿Cómo están? Soy Felipe Berardo, y una vez más, estoy aquí para compartir con ustedes una nueva entrega de nuestro monitor de datos. Juntos vamos a analizar algunos de los aspectos más destacados de nuestra coyuntura actual.
Inflación: Un Respiro para el Gobierno
Empezamos con un tema clave: la inflación. Después del aumento en junio al 4.6%, en julio la inflación retrocedió al 4%. Aunque el gobierno esperaba un número cercano al 3.6%, este resultado es, sin duda, un alivio. La esperanza ahora es que esta tendencia a la baja continúe, acercándonos a cifras más alineadas con nuestros países vecinos.
El dólar también ha mostrado movimientos interesantes. En agosto, el dólar comenzó en torno a los 1.400 pesos y cerró en 1.325, reduciendo la brecha en alrededor del 30%. Estos ajustes reflejan la volatilidad del mercado, algo que debemos seguir de cerca.
Brecha Creciente: Canasta Básica vs. Salario Mínimo
La diferencia entre la canasta básica y el salario mínimo sigue aumentando, sin señales de una solución rápida. La última medición arrojó una canasta básica de 900 mil pesos, mientras que el salario mínimo se encuentra en 234.315 pesos. Esta creciente brecha es una preocupación importante para las familias y el gobierno.
Salta: Protagonista en las Exportaciones Mineras
En cuanto a Salta, la provincia ha dado un paso importante superando a Catamarca en exportaciones mineras, con 133 millones de dólares frente a 123 millones. Este dato es un indicador de cómo Salta se está posicionando cada vez más fuerte en el ámbito minero.
Indicadores Nacionales: Señales Mixtas
Pasemos ahora a los indicadores nacionales. La capacidad instalada retrocedió a 54.50%, y el índice de producción industrial también cayó, situándose en 107,20. Estos indicadores muestran una "V" invertida, subiendo y bajando constantemente. Es crucial que el gobierno no los pierda de vista, ya que marcan la dirección que podría tomar la economía en el futuro cercano.
Índices de Confianza: Un Guiño al Gobierno
Para cerrar, veamos algunos datos interesantes. A pesar de los altibajos en la economía, los índices de confianza en el gobierno han subido, alcanzando 2,54, con un aumento del 6,8% respecto al mes anterior. El índice de confianza del consumidor también subió un 6,1% este mes, alcanzando 41,46.
En encuestas recientes que realizamos, nos sorprendió que el 32% de los encuestados estén dispuestos a esperar hasta el final del mandato para ver mejoras, y un 10% esta dispuesto a esperarlo hasta 2025, mientras que un 26% ya ha perdido la paciencia. Esto sugiere que, aunque hay expectativas positivas, también hay un sector de la población que está perdiendo la fe.
La paciencia del pueblo, un desafío que el gobierno tiene que mantener.
Dentro de este clima de paciencia, llegan datos alentadores desde el Observatorio Social de la UCA. En el segundo trimestre del año, la pobreza mostró una baja del 5.5% en comparación con el trimestre anterior, posicionándose en el 49.4%. Según la UCA, esta mejora se debe principalmente a la reducción de la inflación y a una leve recuperación salarial.
Otro aspecto interesante es que la inflación ha dejado de ser la primera preocupación de los argentinos, como lo fue el año pasado cuando alcanzaba casi el 60% de las inquietudes de la población. Hoy, se encuentra en el tercer o cuarto lugar de las preocupaciones, lo que podría considerarse una batalla ganada por el gobierno. Sin embargo, este logro plantea nuevos desafíos, ya que la mayor preocupación ahora es cómo llegar a fin de mes.
En resumen, estamos en un momento de contrastes. Mientras que algunos indicadores económicos muestran mejoras, otros revelan desafíos persistentes. Sin embargo, la confianza en el gobierno parece mantenerse fuerte, lo que podría ser clave para navegar las aguas turbulentas que aún quedan por delante.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá y por acompañarnos en Letra Chica de DROIT, sí aún no lo hiciste podes sumarte directamente en este link. Si te gustó y tenés ganas, recomendala y compartila con tus amigos. También te invito a seguirnos en Twitter e Instagram.