Droit Intelligence Dashboard, El Gobierno de Milei en datos
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Soy Felipe Berardo y en esta ocasión les traigo la tercera entrega de nuestro monitor de datos: el Droit Intelligence Dashboard. Esta vez vamos a mirar el gobierno de Javier Milei a través de los datos que marcan la situación del país y cómo han evolucionado desde que se sentó en el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre.
Lo primero que notamos es que Milei conformó un equipo de primera línea que parece inamovible. Este grupo está compuesto por Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Luis Caputo, Sandra Pettovello y Patricia Bullrich. Los funcionarios que están debajo de ellos parecen estar en constante evaluación. Un ejemplo reciente es el de Julio Garro, quien tuvo que renunciar al cargo de subsecretario de deportes tras unas declaraciones que no fueron bien recibidas por la presidencia.
En ediciones anteriores, ya hablamos sobre los logros del gobierno en términos macroeconómicos: reducción del riesgo país, disminución de la brecha entre el dólar oficial y el "blue", aumento del valor de las acciones y bonos argentinos, acumulación de reservas, todo esto a costa de un gran ajuste. Sin embargo, el gobierno sigue manteniendo una imagen positiva muy alta. En esta entrega, vamos a analizar otros indicadores económicos del país.
El primero que tenemos es la utilización de la capacidad instalada, que en pocas palabras lo podríamos explicar de como la proporción de la capacidad instalada del sector industrial de nuestro país que está siendo actualmente utilizada, cuando asumió Javier Milei se encontraba en un 62% y actualmente la encontramos en 56,8%, es un descenso de casi 6 puntos, aunque el mes de mayo se noto un rebote y nuevamente volvió a crecer.
Después nos encontramos con el Índice de Desigualdad, El coeficiente Gini es el método más utilizado para medir la desigualdad salarial, en este caso podemos ver que el gobierno lo tomó en 0,435 y hoy lo podemos observar en 0,467, es un aumento considerable en 6 meses.
Ahora vamos a hablar del PBI en Argentina, que viene muy golpeado desde el gobierno de Alberto Fernández donde tocó un piso en pandemia perdiendo casi 10 puntos, luego se logró recuperar, pero en el 2023 volvió a perder 2,3 puntos, lo interesante en esto es que algunos especialistas indican que en los primeros 6 meses de Javier Milei el PBI había caído 5,5.
El siguiente indicador clave que nos encontramos en esta gestión es la tasa de desempleo, La tasa de desempleo mide la parte de la fuerza de trabajo que, durante el periodo de referencia del estudio, no estaba: 1) ocupada ni temporalmente ausente del trabajo (es decir, con trabajo remunerado o autoempleada); 2) disponible para trabajar; o 3) buscando trabajo. El último dato que tenemos de la gestión de Alberto es de 6,2%, un número que vemos que creció en estos meses de Milei a 7,7% producto de la fuerte recesión.
El índice de confianza del consumidor, el índice de confianza del consumidor es un indicador económico que mide el grado de optimismo que los consumidores sienten sobre la evolución del estado en general de la economía, y sobre su situación financiera personal, en diciembre este índice se ubicó en 39,81, este índice cae en el mes de enero a 35,60 y de ahí se venía recuperando hasta el mes de junio que cortó la racha de recuperación y dio 37,2, un 2,8% menor que el mes anterior.
Por último, tenemos el Índice de producción industrial, para definirlo podemos decir que este indicador mide la evolución del sector con periodicidad mensual y se calcula a partir de las variables de producción en unidades físicas, ventas en unidades físicas, utilización de insumos en unidades físicas, consumo aparente en unidades físicas, cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y ventas a precios corrientes, este es un índice que como vamos a observar viene en una recuperación, muy lenta, pero recuperación al fin, hoy lo encontramos con un índice general ubicado en 111,2 podríamos decir que es un buen número para el gobierno sin embargo, es un 17% menos respecto al mismo mes del año anterior.
Para terminar, te invito a conocer nuestra nueva sección de energía, donde Droit pudo obtener los datos de donde están ubicadas las empresas productoras de energía, su capacidad de producción, que tipo de energía producen y a quien pertenecen. Si la curiosidad es algo que puede más que vos, seguro estos datos te van a interesar y no lo habías visto.
Se escuchan muchas cosas acerca del gobierno de Javier Milei y como le está yendo, periodistas, figuras, analistas en contra y a favor, pero casi ninguno con una mirada objetiva, por eso desde Droit tratamos de acercar la información para que vos puedas formar tu opinión con datos objetivos, y como nos gusta terminar siempre es bueno entender el contexto donde estamos para poder anticiparnos.
Te agradezco mucho que hayas llegado hasta acá y por acompañarnos en Letra Chica de DROIT, sí aún no lo hiciste podes sumarte directamente en este link. Si te gustó y tenés ganas, recomendala y compartila con tus amigos. También te invito a seguirnos en Twitter e Instagram.