COMO UN ROLLING STONE
LETRA CHICA | Análisis, información y datos para entender la política.
¡Hola! Te saluda Julieta Ibañez, gracias por estar del otro lado en una edición más de Letra Chica. Como en cada entrega, te invitamos a hacer doble click en la realidad de nuestro país. En esta oportunidad, te llevo conmigo a adentrarme en lo que podríamos comenzar a llamar el “Milei World Tour 2024”.
Al estilo de los Rolling Stones, nuestro presi ha pasado más tiempo viajando por el extranjero que recorriendo su propio país durante los primeros siete meses de su mandato. Estos viajes enmarcados en una laaarga gira presidencial son más que simples visitas; son declaraciones de intenciones, una forma de posicionar a Argentina en el contexto global. Pero, ¿Qué nos revelan sobre su visión de la política exterior?
Partamos desde la base. Durante su campaña presidencial, “Javo” presentó un enfoque muy definido: un alineamiento automático con Estados Unidos, Israel y todos aquellos países que pertenecen al “mundo libre”. Este posicionamiento también incluyó un claro distanciamiento de China y Brasil, dos socios comerciales clave para Argentina. Sin embargo, la realidad de gobernarlo llevó a adaptar (en la medida de lo posible) un enfoque más pragmático.
Inicialmente, rechazó cualquier acercamiento con China, crítico habitual de sus políticas y prácticas económicas. Sin embargo, en sus últimos viajes, ha suavizado su postura, buscando negociar acuerdos que puedan beneficiarnos, especialmente en términos de exportaciones agrícolas y tecnológicas. Este giro no ha pasado desapercibido, ya que ha generado tanto críticas como elogios dentro y fuera del país.
En Europa, por otro lado, ha logrado consolidar promesas de inversión, aunque muchas de ellas todavía se encuentran aún en fase de negociación. Sus reuniones con líderes empresariales y políticos en países como Alemania y Francia han sido interpretadas como un intento de diversificar las fuentes de inversión, no limitándose únicamente a Estados Unidos. Sin embargo, estos logros aún distan de materializarse en beneficios concretos, más aún luego de su cruce con el mandatario español.
Se espera que en los próximos meses Milei continúe su gira internacional. Entre los destinos más anticipados se encuentran Japón y Corea del Sur, donde buscará atraer inversiones tecnológicas y acuerdos comerciales. También se habla de una posible visita a Brasil, señal de un cambio significativo en su política inicial de distanciamiento, con el objetivo de reparar y fortalecer los lazos dentro del territorio sudamericano.
Milei parece estar repitiendo errores de gobiernos pasados. Mientras su atención está puesta en el exterior, el argentino promedio agoniza. Problemas como la inflación, el desempleo y la pobreza requieren soluciones inmediatas y concretas que no pueden esperar los frutos inciertos de inversiones de afuera.
Es crucial reflexionar sobre la efectividad de la estrategia que propone. ¿Está Argentina priorizando correctamente sus necesidades? ¿Es prudente depender tanto de factores externos mientras los problemas internos se agravan? La historia nos muestra que una política exterior fuerte debe ir de la mano con una política interna sólida. Es necesario un balance, y hasta ahora, es lo que parece faltar en la administración del León.
Cada viaje, cada declaración y cada posicionamiento tiene consecuencias en casa. Guiar las agujas de la brújula nacional con ideologías y preferencias personales no nos han llevado lejos. Pregonar la violencia y la intolerancia al que piensa distinto solo nos deja tirados del lado erróneo dela historia. Ya lo dijo un señor del rock argentino en uno de sus himnos (que nada debe envidiarle a los Rolling Stones, dicho sea de paso) : bien parado o en la lona, hay que ser buena persona.
¿Queres leer todas las entregas de Letra Chica? Aquí podes leer. También te invitamos a suscribirte para tener primero que nadie las nuevas ediciones. Visitá nuestra web para conocer más de nuestro trabajo.